
Lamentablemente, sí fueron localizados dos cuerpos: el de Yyry Jakkola, observador de origen finlandés; y el de Beatriz Cariño Trujillo, directora del Centro de Apoyo Comunitario Trabajando Unidos.
Entrevistado por Contralínea, el comandante del operativo, Lázaro Hernández, aseguró que los 45 elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones, los médicos y los peritos regresarán al lugar de los hechos, para hacer una búsqueda exhaustiva. En su primer recorrido, los policías estatales tampoco dieron con los responsables de la agresión.
Mónica Citlali Santiago, una sobreviviente con herida de bala en la espalda, refirió que todos los vehículos que integraban la caravana de paz fueron rafagueados por los dos costados. Al salir del hospital de Juxtlahuaca esta mañana, dijo que la agresión ocurrió muy cerca de la comunidad autónoma de San Juan Copala.
Érika Ramírez y David Cilia se dirigían a ese poblado autónoma a documentar el asesinato de las locutoras triquis de la radio comunitaria La Voz que Rompe el Silencio, Felícitas Martínez y Teresa Bautista, ocurrido el 7 de abril de 2008 en una emboscada, también ejecutada por el grupo paramilitar Ubisort.
San Juan Copala se ubica en el municipio de Juxtlahuaca, Oaxaca. Conformada por más de 700 habitantes, la comunidad se declaró autónoma el 1 de enero de 2007; desde entonces, enfrenta la violencia paramilitar derivada de la supuesta disputa de tierras entre las organizaciones Ubisort (identificada con el gobierno de Ulises Ruiz), el Movimiento de Unificación y Lucha Triqui y el Movimiento de Unificación y Lucha Triqui Independiente (impulsor del municipio autónomo).
Contralínea repudia la agresión y exige la presentación con vida de sus periodistas, Érika Ramírez y David Cilia, y de los defensores de derechos humanos David Venegas y Noé Bautista.
Lista de integrantes de la caravana, dada a conocer por el Centro Regional de Derechos Humanos Bartolomé Carrasco Briseño, AC:
1. Beatriz Cariño Trujillo, directora de Centro de Apoyo Comunitario Trabajando Unidos (Cactus, AC), asesinada
2. Pablo González, integrante de Cactus
3. David Venegas, de la organización VOCAL (Voces Oaxaqueñas Construyendo Autonomía y Libertad), desaparecido
4. Noé Bautista Jiménez, de la organización VOCAL
5. Daniel Arellano Chávez, de la organización VOCAL
6. Rubén Valencia, de la organización VOCAL
7. Érika Soemi Ramírez Pardo, periodista de Contralínea, desaparecida
8. David Cajeme Cilia García, periodista de Contralínea, desaparecido
9. Mery Monomen, coordinadora para México de la Unión Finlandesa de la ONU
10. Yyry Jaakkola, finlandés de la Organización Uusi Tuuli Ry (Nueve Viento), asesinado
11. Audberto Matías Cruz, de la Asociación Por la Paz, de Finlandia
12. Davide Cassinari, observador italiano
13. Martin Santana, observador de Bélgica
14. Fernando Santiago, de la Brigada Indígena de Oaxaca
15. Roger Valle, del periódico APIM
16. Mónica Citlali Santiago
17. Lisa Hotmann
18. Daniel Arellano
19. Trinidad Sampablo
20. Esther Cruz Ortiz